me lo dijo pérez...
tras visitar la bitácora de krollian, y ya que lo prometido es participio, voy a hablar, como dije tras las vacaciones, de lugares que he visitado y que me han llamado sobremanera la atención en algún aspecto. HOY: ¿ES POSIBLE EL RESPETO Y LA CONVIVENCIA ENTRE BÍPEDOS (A VECES CUADRÚPEDOS) Y AUTOMÓVILES?

hace ya algunas lunas visité
gijón y observé con sorpresa que (creo no errar) todos los semáforos que regulan el tráfico entre peatones y vehículos tenían la luz intermitente en ámbar. ésto obligaba a los coches a reducir su velocidad drásticamente al llegar a un paso de cebra ante la posibilidad de que pasara un viandante, y viceversa, es decir, el peatón miraba antes de cruzar por si venía un automóvil.
y se evitaban esperas innecesarias. el vehículo seguía si no había gente esperando a cruzar y el peatón cruzaba teniendo la vía expedita.
me ha pasado un montón de veces en el semáforo que hay frente a
mi puerta. das al
peatón pulse y te puedes estar esperando un buen rato en el que no pasan coches y se pone justo en verde cuando hay cinco coches en fila. y la verdad que no están a veces las cosas ni para perder tiempo ni para gastar más gasolina de la necesaria ni echar más humos al aire.
claro, que todo tiene su porqué. imagino que esto de los semáforos en ámbar también tiene un pequeño (o muy grande) componente de educación vial, de respeto y tolerancia, y a veces eso yo lo echo a faltar en mi pueblito.
en este u otro sentido, también observé allí que había pocos pasos realzados (no recuerdo encontrar ninguno), y que los pasos de cebra tenían una textura rugosa que evitaba deslizamientos a ciclistas, moteros y peatones.
a veces no estaría de más que cuando nuestro alcalde viaja, no lo hiciera sólo a japón a rodar
humor amarillo o a suiza a comprar quesos de gruyere. estaría bien que se paseara por algunos lugares y apuntara cositas buenas que pudiera importar y que no son demasiado costosas, ni tampoco grandilocuentes que pueda rentabilizar en su
"fin de mandato".
el cupo(n) de azucaica
...EN LA EMV TE ESPERA LA SUERTEEEE, DUDUÁ....

actualización: hoy es una gran fecha, cumplo la entrada número 50. para más información sobre este cupón, visitad
guaguagua.emvtoledo.es
abstención

si, lo reconozco. me abstuve. me abstuve y no mandé un sms con la palabra salvar espacio jotaantonio. me abstuve y no llamé al nuevecerocinco... sigue la rima. a veces (algunas veces, no muchas, eh), abstenerse es bueno. el viernes pasado mis ojos se aplataron cuando ví decenas de carteles y pegatinas aparecidas de la nada en las que nos pedían salvar a
joseantonio. yo pensé que para el 20N quedaban días aún, y que el retrato era demasiado moderno. un amigo me dijo que pensaba que era un muchacho enfermo de alguna cosa rara al que iban a mandar a houston siguiendo la estela de
lamásgrande (pero no sé si con el avión del
pocero).
el arte nos conmueve, y por eso nos movilizamos, para salvar a un artista de desaparecer de la "academia". en otros lugares los jóvenes se movilizan por motivos menos estéticos (y quizá un poco más éticos), como por el problema de la vivienda. es lo que tiene estar en una sociedad politizada. no comprendo el interés (bueno, si, lo comprendo pero me parece aberrante) que hay por dar a la política ese tono peyorativo. así pasa luego: tú no te preocupes por nada, sólo vota que el resto lo hacemos nosotros... o mejor, no votes, con el sistema que tenemos, con cuatro que voten, el resto ya está hecho.
nos han hecho creer que la política es algo profesionalizado, algo reservado a unos pocos, cuando la política es consustancial al ser social. pues eso, que cuando las sociedades están politizadas es que están culturizadas, aunque se empeñen en hacernos creer lo contrario.
leyendo a
javier ortiz con motivo de las elecciones catalanas, éste hablaba de la minusvaloración del voto en blanco y de la abstención. está claro, el voto en blanco es por algo, y a veces, la abstención está motivada por la crítica, aunque acabe haciendo el caldo gordo al sistema. pero yo voy más allá y creo que hoy por hoy, la mayor parte de la abstención es de aquellos que están contentos con su hipoteca y su tele de plasma y ese día festivo se van al campo o a la playa. se han tragado eso de que "virgencita que me quede como estoy" y siguen a pies juntillas eso de la resignación cristiana y no pueden conseguir nada, aunque seguro que al día siguiente en la cola del autobús o en la barra del bar arreglarán el mundo.
y a algunos esas crisis de fe les vienen muy bien, con sistemas electorales que tienden al bipartidismo (o mejor dicho, al partido único, pero partido por dos), y mientras algunos procesos electorales son recurribles por inconstitucionales por el alto nivel de abstención, aprobamos tratados constituyentes vinculantes, como el europeo, con más de la mitad de electores que se quedaron en su casa.
algo así pasa con la coyuntura actual de la corrupción
ladrillil, en mi modesta y metálica opinión. el mensaje que se lanza es "todos son iguales", aunque el menganito de a pie, si pudiera haría lo mismo. y de estas tesituras luego salen caudillos, duces y berlusconis, bajitos, calvos, morenos de rayos uva y con liftings dermoestéticos.
tu asesina, que nosotros limpiamos la sangre...
http://www.cuatro.com/multimedia/video.html?xref=20061101ctoultnot_3.Ves&view=altacomo no puedo insertar la imagen, dejo el enlace, que no sé cuánto durará. veo en los informativos la impunidad con la que se mata a la gente (también pude ver el último vídeo del periodista muerto en oaxaca), y cómo el genocidio sigue en palestina.
se me escapó cómo tras la cruel invasión de este verano en líbano la comunidad internacional hacía "algo" y mandaba a una fuerza de "pacificación". aquí todos dieron palmas con las orejas con la resolución tropecientos nosequé que sancionaba a israel (el otro día
solanapesc parecía eugenio contando chistes sobre el tema), pero a mi me daba que esto era una ayuda para que controlaran mejor la zona y por si se desmandaba nasrala, y mientras podrían seguir haciendo tropelías impunemente como hasta ahora. el tiempo da y quita razones.
y mientras tanto, en el gobierno israelí entra
una nueva pandilla de chicos malos que se muestran favorables a que se bombardeen las principales capitales árabes... uff, qué peligro
échate unas risas
hoy, el inefable chino cudeiro, perdón, pepe sonrisas, quise decir, alcalde molina, nos ha regalado el día de fiesta con unas declaraciones que sólo Él puede hacer: "cuando las cosas se hacen bien, el problema del tráfico tiene soluciones". es decir, lo de toledo es irresoluble. yo no sé si el magno túnel de la calle parís, que ayer absorbió miles de coches cual alada compresa (me pasee por toledo y a primera hora no había ni un alma por la calle) ya se puede evaluar como solución instantánea al problema del tráfico de nuestra imperii caput. la dispersión de los barrios no es problema, el servicio de transporte colectivo no es problema, las infraestructuras que nos cortan en pedazos no son problema, el tráfico en el casco no es un problema...
yo no quiero ni pensar que pasará cuando todos los japoneses en masa vengan a casarse a toledo, seducidos con la propuesta de nuestro edil. ¿será suficiente con el túnel de la calle parís? o ¿deberemos hacer un bunker para escondernos y no salir en una temporada larga?
no comment
...PRÓXIMAMENTE, EN LA FERIA ALIMENTARIA DEL VATICANO...

(visto en El Día de Toledo, 23.10.2006)